¿Estás pensando venir a vivir a España? Ok, antes de que tomes la decisión te adelantaré información sobre la vida aquí, y por supuesto mi consejo: Vente a España, ¡te va a encantar! Sé que el dinero es fundamental para decidir dónde emigrar, porque buscamos un futuro mejor y esperamos mejorar nuestra calidad de vida, pero, ¿cuánto cuesta vivir en España? Bueno, eso dependerá de la ciudad que elijas, no es lo mismo vivir en Madrid que en Córdoba, pero eso sí, vivir en cualquier ciudad de España será más barato que vivir en la mayoría de países europeos.
ALQUILER
En ciudades grandes como Madrid o Barcelona puedes alquilar apartamentos entre 600€-1000€ y la habitaciones individuales entre 300€-600€.
En ciudades más pequeñas el alquiler del piso costará entre 300€-600€ y la habitación individual entre 150€-250€.
Además del alquiler tendrás que añadir los gastos comunes, como de luz, internet, agua, comunidad, etc. Que en un piso compartido puede costar unos 50€, y en un piso completo unos 150€
WEBS PARA ALQUILAR PISO EN ESPAÑA: Fotocasa, Mil Anuncios, Idealista y EnAlquiler.
COMIDA
Mmm… es tentador comer fuera en España, pero demasiado caro para hacerlo a menudo, ¿o tal vez no? Podrás comer en bares en Madrid y Barcelona desde unos 15€ en Madrid, mientras en otras ciudades lo harás desde 7€.
Y para comer en casa prepara unos 100€-150€ al mes de supermercado. Eso sí, no te prives de difrutar la comida española, ¡cocínala tú!
RECETAS DE COMIDAS ESPAÑOLAS: Javi Recetas y Cookpad.
SUPERMERCADOS DE ESPAÑA: Mercadona, Lidl, Carrefour, Eroski y el Dia.
TRANSPORTE URBANO
El billete de autobús urbano ronda entre 1,20€-1,50€, dependiendo de la ciudad.
La tarjeta mensual o anual del metro tiene un coste diferente según las zonas que cubran, por ejemplo en Madrid cuesta entre 55€-131€ (ver tarifas metro Madrid) y en Barcelona entre 43€-150€ (ver tarifas metro Barcelona).
Pero nada tan económico como caminar o pasear en bici, de hecho España es un país fantástico para esto, porque el clima soleado suele ser apropiado.
Si quieres comprar un vehículo de segundamano te recomiendo las siguientes apps: Vibbo, Wallapop y Mil anuncios.
TRANSPORTE PARA VIAJAR POR ESPAÑA
Cuando hayas decidido una ciudad para vivir tendrás que viajar para conocer el resto de ciudades de España, porque es una de las cosas que más me gusta de este país, cada zona tiene su propia gastronomía, clima, paisaje y costumbres.
Para viajar en autobús por España te recomiendo Alsa y Goeurope.
Para viajar en tren por España: Renfe.
Para viajar en coche: BlaBlaCar y Amovens.
SALIR POR LA NOCHE
Mi opinión como una persona que ha visitado unos países extranjeros, no puedes beber alcohol más barato en otro país europeo que en España. Si te doy un ejemplo de la capital española, puedes tomar con tus amigos una cerveza por 2 € en un sitio. Pero si te vas a Colonia tomarás un ‘kölsch’ por 3,5 € como yo (Pobrecitos alemanes 🙁 ) y no tienes que pagar para entrar en las discotecas porque siempre hay entradas gratis. Osea si quieres ir al cine con tu novia te puede costar entre 7 y 12 €, y el teatro entre 15 y 50 €. Al contrario, en el sur suele costar menos. Me acuerdo que he bebido una caña por 0,26 € en Córdoba y allí las entradas de las discotecas grandes ponen gratuitas siempre hasta las 2 y a veces toda la noche. E ir al cine son 6 € y los teatros también son muy baratos que te pueden costar desde 6 €.
That’s more than sebinsle! That’s a great post!
Me encanta este post, puesto que con él he ayudado a dos amigos que se han trasladado a vivir a España (yo sigo en Alemania 🙁 )
En lo que respecta a transportes, añado dos páginas más, que creo que os podrán interesar:
virail: http://www.virail.es –> es un compador con el que se puede tener acceso a autobuses, trenes, aviones y coches para compartir (blablacar). En una web se pueden comprobar todos los medios de transporte. Parecido a goeuro pero con la posibilidad también de compartir coche.
happycar: http://www.happycar.es –> compara ofertas de muchas empresas de coches de alquiler. Interesante si quieres moverte a tu manera.
Os agradecería que tuvierais en cuenta ambas opciones porque pueden ser de ayuda.
Un saludo,
Pedro