Mi experiencia en el extranjero ya terminó, fueron 6 meses en Londres que siempre recordaré como una de las etapas más bonitas de mi vida. Me sirvió para enfrentarme sola a un nuevo entorno, conocer gente interesante, culturas diferentes, viajar por Reino Unido… Ups! Todo menos aprender inglés! Jejeje

La decisión de irme a Londres:

Todo comenzó en diciembre de 2011, cuando una amiga decidió trasladarse a Londres. Ella insistía en que la acompañase en su aventurilla por el extranjero, pero yo no me veía capaz, pensaba que “yo no era de esos”, aunque ella seguía insistiendo, y yo poco a poco empecé a ver esa experiencia como algo positivo hasta que, de repente, una mañana desperté pensando “¿Y por qué no? Claro que sí, ¡necesito un cambio en mi vida!”. Entonces decidí acompañarla.

Tanto cambió mi forma de pensar, tanto me ilusioné con la idea de vivir en Inglaterra que, aunque al final mi amiga empezó a trabajar en Málaga y canceló su traslado, esto no afectó en absoluto a mi decisión: ¡Me iría a Londres sola! Y eso me ilusionaba aún más, ya se había transformado en un reto personal, quería ponerme a prueba y ver que tal me desenvolvía en el extranjero.

Exp01_London

 

Organizando la mudanza:

Lo primero que hice fue buscar becas para no irme a la aventura y me acogí al Erasmus para Jóvenes Emprendedores de la Unión Europea. Me asignaron una empresa de ingeniería en la que estaría 6 meses, de marzo a agosto, así que estaba súper feliz: todo iba sobre ruedas.

Lo segundo fue entrar en el terrorífico mundo de la búsqueda de alojamiento en Londres… ¡qué horror! Mi madre me ayudaba a buscar habitación, era una pesadilla, estábamos súper agobiadas, ya nos conocíamos el plano de Londres mejor que el de Córdoba, jajaja. Leíamos comentarios sobre los barrios en Foro Londres y otros blogs, y cada vez estábamos más liadas: que si “zona 1”, que si “pounds pw”, en fin, lo típico.

Los cambio de alojamiento:

Bueno, pues me planté en Londres sin alojamiento! Una amiga me acogió durante los 4 primeros días y otro amigo durante los 4 días siguientes, hasta que por fin quedó una plaza en una residencia de Belsize Park y me mudé. La residencia no estaba mal, pero el 80% de los residentes eran españoles, así que a las 2 semanas me mudé a otra residencia por Queensway, y otra vez igual, la plaga de hispanos en las residencias es increíble! Sin embargo esta vez me enamoré del barrio, así que busqué piso por la zona, y encontré una habitación en Notting Hill, obviamente con compañeras españolas, pero ya me había rendido con esto… Piso bonito, barrio precioso, buen precio, ¡perfecto!

Exp01_Alojamiento

 

Conociendo la ciudad:

Completamente emocionada con la ciudad, estaba sorprendida, creía que Londres era una ciudad triste y gris, supongo que me había creado esa imagen por haber escuchado demasiadas veces que “en Londres siempre está lloviendo”. Pero no era así, la ciudad es alegre, bonita y colorida, aunque es verdad que el tiempo no acompaña, también hay días soleados y mil sitios donde ir.

De acuerdo con lo que se suele decir, lo peor de Londres es la comida y que sea tan extremadamente grande que todo te pille siempre lejos. ¡Y lo mejor de Londres, los mercados!

El trabajo:

Como he dicho, me acogí a una beca. Bueno, pues fue un desastre, ¡la empresa de ingeniería en la que debía trabajar no existía! ¡¡¡Se trataba de un viejo verde inglés que sólo quería llevarme a cenar y al teatro.. crazyyyy!!! En serio, me ofreció vivir gratis en su casa a cambio de que le hiciese “cuidados personales”, y para colmo, como me negué, intentó denunciarme al Programa de Becas! Menos mal que yo lo tenía todo por escrito en los correos electrónicos, y al final fue él el denunciado…

Así que me reubicaron en otra empresa (www.londonnet.co.uk) en la que estaba cómoda, trabajaba por las mañanas y tenía compañeros extranjeros y normales… ¡por fin!

De todas formas no ganaba dinero suficiente y busqué otras cosillas: primero trabajé de camarera en un bar de Hyde Park y en algunas bodas, hasta que encontré trabajo cuidando a una niña inglesa. Esto me encantaba, porque tenía que ir a recogerla al cole en el Mercedes de sus padres y luego cenar con ella en su casita ideal de Notting Hill, además la familia me trataba muy bien, así que estaba encantada y, por fin, pude empezar a relajarme y disfrutar.

Y por fin, disfrutando de la experiencia…

Pues eso, que entre la búsqueda de alojamiento y la búsqueda de empleo, los 2 primeros meses fueron estresantes, pero después pude empezar a disfrutar del ocio y los amigos. Me propuse un objetivo fácil: gastarme todo el dinero que ganase en viajar y divertirme, y no estresarme con lo de aprender inglés.

Decidí que tenía que centrarme en disfrutar, y no intentar planear en lo que haría cuando terminase la beca. Probablemente sea irresponsable pensar así, pero pensé que tal vez nunca más repitiese una experiencia en el extranjero, y la tenía que aprovechar al máximo mientras durase. Entonces conocí a amigos que siguen siendo importantes para mí, viajé por Inglaterra, fui al Carnaval de Notting Hill, a las Olimpiadas…

Experiencia_Maria_Torres

 

Objetivo conseguido 🙂

Sí, conseguí mi objetivo: volví a España con cero euros, sin saber inglés y con la mente completamente oxigenada. Desde que volví todo va cada vez mejor, no vivo estresada como antes, tengo mucho más claro lo que quiero y así es más fácil conseguirlo! Recomiendo a quien pueda vivir algo similar que no dude en hacerlo, creo que cambiar de aires un tiempo es sano y constructivo.

No se me da bien despedirme, sólo espero que os haya entretenido mi historia y que me comentéis cosillas, me apetece saber vuestra opinión! ¡Besos!

PD: Dos años después (2014) os escribo desde Lima, puedes leer mi experiencia en Perú aquí.

¿TÚ TAMBIÉN HAS TENIDO UNA EXPERIENCIA EN EL EXTRANJERO?
Cuéntanosla, la publicaremos para que la compartas con tu amigos 🙂