Para un traductor especializado de hoy en día, las herramientas informáticas tienen un papel fundamental ya que todo el proceso de traducción es digital. Por esto, los traductores profesionales se apoyan en programas profesionales llamados herramientas TAO, que le permiten, a su vez, mantener una alta calidad de traducción.

A continuación, vamos a analizar las 5 herramientas TAO más utilizadas para llevar a cabo una traducción perfecta 😊

 

Qué son las herramientas TAO

 

La traducción asistida por ordenador (TAO) consiste en el proceso de reproducción de un texto en otro idioma que un traductor realiza manualmente con la ayuda de software y de otras herramientas TAO, con el objetivo de acelerar el proceso de traducción y reproducir un texto homogéneo en la lengua de llegada. Aunque el traductor sigue haciendo la mayoría del trabajo, estas herramientas lo ayudan a gestionarlo.

Estos programas pueden ser aplicaciones online (aplicaciones web que guardan tus traducciones directamente en tu perfil, sin necesidad de tener espacio en tu ordenador) o aplicaciones TAO de escritorio para descargar en tu pc y utilizar en cualquier lugar, aunque no tengas conexión a internet.

 

Las principales ventajas de traducir con TAO son:

 

1. Las memorias de traducción.

Las herramientas TAO suelen separar los documentos que cargamos en unidades de traducción o segmentos. En cualquier momento, el traductor puede crear una memoria de traducción (en adelante TM) que va registrando todas las traducciones que el mismo realiza y crea una base de datos en la que se depositan los segmentos de cada traducción. Sucesivamente, si el mismo segmento se presenta en el mismo texto u en otro, la TM nos sugiere una posible traducción, que no sería nada más que la que el traductor mismo llevó a cabo en pasado.

De esta forma, mejora la coherencia y no hay confusiones/discordancias terminológicas en el texto. Cuanto más grande es la memoria de traducción, más probable será que la TM nos sugiera un segmento adecuado a nuestro texto. En resumen, sobre todo cuando se trata de un mismo proyecto (o sea más textos relacionados entre ellos, producto de un mismo encargo), la TM acelera el trabajo y lleva a la producción de un texto homogéneo en la lengua de llegada.

2. Los glosarios.

También hay la posibilidad de añadir glosarios para consultar. Cuando en el texto aparezca un término presente en el glosario que hayas añadido, podrás ver la definición y la traducción y utilizarla en el texto.

3. Las herramientas de Traducción Automática (o MT, Machine Translation).

Muchas herramientas TAO modernas incluyen programas de traducción automática que ayudan en el proceso de traducción. Claramente, es necesario revisar la traducción que nos sugiere la TM, pero estos programas se están haciendo cada vez más eficientes, tanto que algunos dicen que van a eliminar completamente el trabajo del traductor (pero de esto vamos a hablar en otro artículo 😉). Sin embargo, por ahora seguimos necesitando que estas traducciones estén revisadas por humanos.

4. Garantía de calidad.

Los TAO también examinan tus segmentos y te dicen si son coherentes y cohesivos. También evalúan la gramática y ortografía de tu texto, además de informarte si hay muchas repeticiones.

 

Las 5 herramientas más utilizadas:

 

1. SDL Trados.

Trados es la más conocida internacionalmente y pionera en el sector. Nació en 1984 gracias al estudio de la empresa alemana Trados GmbH, proveedora de servicios de traducción. En los años ’80 esta empresa se dedicó al diseño de diferentes programas de traducción y en los años ’90 perfeccionó su programa para Windows que salió con el nombre de MultiTerm en 1992 y con él de Translator’s Workbench en 1994. Actualmente, Trados es distribuido por SDL International que compró el software en 2005. La última versión es la de 2022, pero el programa se actualiza periódicamente, con lo cual es importante mantenerse al día para conocer todas las mejoras y actualizaciones que se implementan. 

2. Smartcat.

Smartcat es un programa de traducción online gratuito, aunque hay partes de la aplicación que son de pago, como la herramienta de Traducción Automática. Es un programa muy grande que permite conectarte con clientes para encontrar proyectos y recibir tus pagos directamente en la plataforma. También proporciona acceso a memorias de traducción, glosarios y programas de control de calidad e inspección de datos actualizados periódicamente. Ya que es una plataforma online, en Smartcat más personas pueden colaborar en un mismo proyecto para aumentar la productividad. Aunque es muy utilizado, algunos dicen que su interfaz puede resultar agobiante ya que tiene muchas opciones, y que el servicio de atención al cliente es un poco lento.

3. Wordfast. 

Wordfast tiene programas gratuitos y de pago (como Wordfast Pro, la versión más completa), con varios tipos de suscripción que también permiten trabajar online. Se puede utilizar online o descargar en tu ordenador. Ya que fue concebido como colección de macros para Microsoft Office Word y lo utiliza como procesador de textos, es muy fácil de usar y adecuado para los usuarios de Office, aunque para trabajar con otros formatos de textos hace falta la versión de pago. Wordfast también almacena las traducciones en bases de datos y TM y las recupera para proyectos futuros.

4. OmegaT.

OmegaT es una herramienta gratuita y multiplataforma compatible con Windows, macOS, Linux y otros sistemas operativos. Es muy cómoda porque tiene compatibilidad con la mayoría de las herramientas CAT y soporta más de 30 formatos de documentos. También tiene funciones como la coincidencia aproximada, la coincidencia de propagación, las memorias de traducción múltiple, los glosarios y el procesamiento simultáneo de proyectos de varios archivos. Para terminar, esta herramienta cuenta con un corrector ortográfico y tiene compatibilidad con Unicode (UTF-8). El mayor problema de este programa, más allá de la interfaz un poco anticuada, es que no tiene un servicio de MT (traducción automática) y que no se puede compartir un proyecto para que más personas trabajen en ello.

5. MemoQ. 

MemoQ se originó como una forma más rápida de traducir libros y ahora es una herramienta muy utilizada también para localización, que funciona en más de 100 idiomas. Ya que ofrece una versión gratuita (con algunas limitaciones), se ha convertido en uno de los mayores competidores gratuitos de Trados. Además de tener al alcance todas tus traducciones anteriores, en esta herramienta puedes usar escritura predictiva, crear glosarios y bases de datos terminológicas, agregar materiales de referencia y obtener sugerencias de otras plataformas. Lo interesante es que los formatos que utiliza son compatibles con Trados y con muchas otras herramientas TAO. Esto te permite trabajar con la versión gratuita del programa, aunque los otros colaboradores utilicen Trados u otras TAO no gratuitas. También están disponibles versiones de pago.

 

Estos son solo algunos de las herramientas TAO disponibles para traductores, y es importante elegir las más adecuadas según tu necesidades. En TRADUCCIONES ABROAD utilizamos las herramientas más sofisticadas para llevar a cabo traducciones profesionales y sin errores.

Si eres un traductor, ¡dinos cuál es tu herramienta favorita y por qué! 😊

Y si no lo eres, ¿has oído alguna vez hablar de estos programas? Comenta si tienes alguna pregunta o si quieres saber más sobre TAO y otras herramientas para traducir 👇